Los
plaguicidas muy peligrosos deben eliminarse gradualmente en los países en
desarrollo
La tragedia de los niños
envenenados en Bihar supone un nuevo aviso
30 de julio de 2013, Roma - El trágico suceso en Bihar, en la India, en el que han muerto 23
escolares tras consumir un almuerzo en la escuela contaminado con monocrotofos,
es un toque de atención importante para acelerar la retirada de plaguicidas
altamente peligrosos del mercado en los países en vías de desarrollo, advirtió
hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO).
El monocrotofos es un plaguicida organofosforado considerado como de gran
peligrosidad por la FAO y la Organización Mundial de la Salud. La experiencia
de muchos países en desarrollo demuestra que la distribución y uso de estos
productos altamente tóxicos supone muy a menudo un riesgo grave para la salud
humana y el medio ambiente.
El incidente en Bihar pone de relieve que el almacenamiento seguro de los
plaguicidas y la eliminación de los envases vacíos son medidas de reducción del
riesgo tan cruciales como otras más extendidas sobre el terreno como el uso de
máscaras de protección y ropa adecuadas. Todo el ciclo de distribución y
eliminación de los plaguicidas altamente peligrosos conlleva riesgos
importantes y las medidas de protección son difíciles de aplicar en muchos
países.
Existe consenso entre las organizaciones internacionales -incluyendo a la FAO,
la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial- en que los productos
muy peligrosos no deben estar a disposición de los pequeños campesinos que
carecen de conocimientos, pulverizadores, equipos de protección e instalaciones
de almacenamiento adecuadas para manejarlos correctamente.
La FAO recomienda por tanto que los gobiernos de los países en desarrollo
aceleren la retirada de los plaguicidas altamente peligrosos de sus mercados.
Existen alternativas que no utilizan productos químicos y son menos tóxicas y
en muchos casos el manejo integrado de plagas puede ofrecer una solución
adecuada más sostenible y que reduce el uso de plaguicidas.
El Código Internacional de conducta para el manejo de plaguicidas, aprobado por
los países miembros de la FAO, establece normas de conducta voluntarias para
todas las entidades públicas y privadas involucradas en el manejo de
plaguicidas. Este Código cuenta con amplia aceptación como la principal
referencia para la gestión responsable de plaguicidas.
El Código establece que puede plantearse la prohibición de la importación,
distribución, venta y compra de plaguicidas altamente peligrosos si, en base a
la evaluación de riesgos, las medidas de reducción del riesgo o las buenas
prácticas de comercialización son insuficientes para garantizar que el producto
pueda manipularse sin riesgos inaceptables para los seres humanos y el medio
ambiente.
En el caso del monocrotofos, muchos gobiernos han llegado a la conclusión de
que la prohibición es la única opción eficaz para evitar daños a las personas y
al medio ambiente. Este pesticida está prohibido en Australia, China, la Unión
Europea, Estados Unidos y en muchos países de África, Asia y Latinoamérica.
Fonte: www.fao.org/news/story/es/item/180993/icode, acesso em 07/2013.